En noviembre de 2019 se llevó a cabo el 5o concurso de arte de Agar de la sociedad americana de Microbiología, el cual inició en 2015 y procura ensalzar la belleza y la diversidad del mundo de los microbios.
La pieza ganadora, “Hungarian Folk Art,” de Zita Pöstényi, microbióloga en SYNLAB Hungary Ltd, utiliza Escherichia coli (rosa), Enterococcus faecalis (turquesa) Acinetobacter junii (amarillo) Klebsiella pneumoniae (azul) and Citrobacter freundii (lila).
Aunque el concurso ha sido un espacio para la expresión artística de los científicos, en su última edición, se decidió abrir la convocatoria para todo aquel que quisiera participar y el resultado fue que la ciencia puede llegar a ser bastante creativa, en palabras de la Dra. Katherine Lontok, organizadora del concurso.

Este tipo de concursos de han reproducido en todo el mundo en diferentes universidades, aunque personalmete no he escuchado alguno que se realice en México, sería muy interesante participar de uno.

Los científicos, además de artistas, también pueden llegar a tener un sentido del humor, como lo haría Andrea Héjja, quien ganó el tercer lugar con su pieza titulada “Mondays like these”…


Puedes consultar más información y ver el historial de los concursos en el siguiente enlace:
http://creced.org/microbiologia
¿Qué otras formas conoces de conjunción entre la ciencia y el arte?